EN EL LIBRO DE LA CREACIÓN DE DIOS HALLAMOS TESOROS QUE SON PRECIOSOS.
Y ES UNA VERDADERA PENA QUE LA GRAN MAYORÍA DE LOS
HOMBRES NO CREAN A LA PALABRA DE DIOS Y POR LO TANTO SE PIERDAN EN SU
INCREDULIDAD Y SOBERBIA.
PERO EL VELO HA ENTENEBRECIDO SUS OJOS Y SU
ENTENDIMIENTO, EN VIRTUD DE QUE EL SEÑOR CONOCE SUS CORAZONES, COMO DICE (EFESIOS 4: 17-19):
Esto,
pues, digo y requiero en el Señor: que ya no andéis como los otros gentiles,
que andan en la vanidad de su mente, teniendo el entendimiento entenebrecido,
ajenos de la vida de Dios por la ignorancia que en ellos hay, por la dureza de
su corazón; los cuales, después que perdieron toda sensibilidad, se entregaron
a la lascivia para cometer con avidez toda clase de impureza.
VAMOS A VER HOY EL CAPÍTULO 2 DEL GRAN LIBRO DE LA
CREACIÓN, Y ROGAMOS A DIOS QUE TÚ QUE NOS LEES EN ESTE MOMENTO RECIBAS ESE
CONOCIMIENTO ESPIRITUAL QUE EL SEÑOR HA PREPARADO PARA TI EN ESTE DÍA.
I.
EL PRIMER REPOSO (2: 1–3)
Fueron,
pues, acabados los cielos y la tierra, y todo el ejército de ellos. 2 Y
acabó Dios en el día séptimo la obra que hizo; y reposó el día séptimo de toda
la obra que hizo. 3 Y bendijo Dios al día séptimo, y lo
santificó, porque en él reposó de toda la obra que había hecho en la
creación.
LA PALABRA REPOSO SIMPLEMENTE SIGNIFICA «CESAR».
DIOS NO «DESCANSA» PORQUE ESTÉ CANSADO, PUESTO QUE ÉL NO SE CANSA.
(SAL. 121:3-4) Ni
se dormirá el que te guarda. 4 He aquí, no se adormecerá
ni dormirá El que guarda a Israel.
MÁS BIEN EL SEÑOR REPOSÓ (CESÓ) DE SUS OBRAS CREADORAS…
SU TAREA ESTABA AHORA TERMINADA.
DIOS BENDIJO A LAS CRIATURAS (1:22) Y BENDIJO AL HOMBRE
(1:28).
AHORA BENDICE EL DÍA DE REPOSO AL SEPARARLO COMO UN DÍA
ESPECIAL.
NO HAY MANDAMIENTO AQUÍ PARA QUE LA GENTE OBSERVE EL DIA
DE REPOSO.
ES MÁS, PUESTO QUE ADÁN FUE CREADO EN EL SEXTO DÍA, EL DÍA
DE REPOSO ERA EN REALIDAD EL PRIMER DÍA DE VIDA PARA ÉL.
EL DIA DE REPOSO NO APARECE DE NUEVO EN EL ANTIGUO TESTAMENTO
SINO HASTA (ÉXODO 20:8–11), DONDE DIOS LO DA A ISRAEL COMO SU SEÑAL ESPECIAL
DEL PACTO (ÉXO. 31:12–17).
LAS ESCRITURAS NO DAN EVIDENCIA DE QUE DIOS ALGUNA VEZ
LES DIJO A LOS GENTILES QUE OBSERVARAN EL DÍA DE REPOSO… ES MÁS, EL (SALMO 147:19–20)
DEJA EN CLARO QUE LA LEY MOSAICA DEL A.T. SE DIO SÓLO A ISRAEL, QUIEN FUE AL
CAUTIVERIO PORQUE PROFANÓ EL DÍA DE REPOSO (NEH. 13:15–22).
MIENTRAS CRISTO ESTABA EN LA TIERRA GUARDÓ EL DIA DE
REPOSO PUESTO QUE VIVÍA BAJO LA DISPENSACIÓN DE LA LEY.
POR SUPUESTO, JESÚS NO SIGUIÓ LAS REGLAS HUMANAS DE LOS FARISEOS (MAR. 2.23–28).
AHORA BIEN, EN LOS PRIMEROS DÍAS DE LA IGLESIA LOS
CRISTIANOS SE REUNÍAN EL DIA DE REPOSO EN LAS SINAGOGAS, HASTA QUE LOS
CREYENTES JUDÍOS FUERON PERSEGUIDOS Y EXPULSADOS.
NO OBSTANTE, EL PRIMER DÍA DE LA SEMANA (DOMINGO, EL DÍA
DEL SEÑOR), FUE SU DÍA ESPECIAL DE COMUNIÓN Y ADORACIÓN.
(HCH. 20:7) El
primer día de la semana, reunidos los discípulos para partir el pan, Pablo les
enseñaba, habiendo de salir al día siguiente; y alargó el discurso hasta la
medianoche.
(APO. 1:10) Yo
estaba en el Espíritu en el día del Señor, y oí detrás de mí una gran voz como
de trompeta…
EL PRIMER DÍA DE LA SEMANA (EL DOMINGO) CONMEMORA LA
RESURRECCIÓN DE CRISTO DE ENTRE LOS MUERTOS.
(MAT. 28:1) Pasado
el día de reposo, al amanecer del primer día de la semana, vinieron María
Magdalena y la otra María, a ver el sepulcro.
(JUAN 20:1) El
primer día de la semana, María Magdalena fue de mañana, siendo aún oscuro, al
sepulcro; y vio quitada la piedra del sepulcro.
ASÍ QUE LA CONCLUSIÓN DE LA CREACIÓN DE DIOS FUE EL DÍA
DE REPOSO... PERO EL DÍA DEL SEÑOR REPRESENTA OTRA COSA.
(2 COR. 5:17) De
modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron;
he aquí todas son hechas nuevas.
ESTOS DOS DÍAS ESPECIALES, EL DE REPOSO Y EL DÍA DEL
SEÑOR, CONMEMORAN COSAS DIFERENTES Y NO DEBEN CONFUNDIRSE.
EL DÍA DE REPOSO (O SABAT, O GUARDAR EL SÁBADO) SE
RELACIONA A LA ANTIGUA CREACIÓN Y SE DIO EXPRESAMENTE A ISRAEL… EL DÍA DEL
SEÑOR SE RELACIONA A LA NUEVA CREACIÓN Y PERTENECE A LA IGLESIA.
EL SÁBADO HABLA COMO LEY DE SEIS DÍAS DE LABOR A LOS
CUALES LE SIGUEN EL DESCANSO… PERO EL DÍA DEL SEÑOR HABLA DE GRACIA, PORQUE EMPEZAMOS
LA SEMANA CON DESCANSO AL CUAL LE SIGUEN LAS OBRAS.
(COL. 2:13–17) DEJA EN CLARO QUE EL SÁBADO PERTENECE A
LAS «SOMBRAS» DE LA LEY Y NO A LA PLENA LUZ DE LA GRACIA:
Y
a vosotros, estando muertos en pecados y en la incircuncisión de vuestra carne,
os dio vida juntamente con él, perdonándoos todos los pecados, 14 anulando
el acta de los decretos que había contra nosotros, que nos era contraria,
quitándola de en medio y clavándola en la cruz, 15 y
despojando a los principados y a las potestades, los exhibió públicamente,
triunfando sobre ellos en la cruz. 16 Por tanto, nadie
os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o
días de reposo, 17 todo lo cual es sombra de lo que
ha de venir; pero el cuerpo es de Cristo.
DE MODO QUE SI LA GENTE QUIERE ADORAR EN EL DÍA DE
REPOSO, PUEDE HACERLO, PERO NO DEBEN JUZGAR NI CONDENAR A LOS CREYENTES QUE NO LO
HAGAN.
LA BIBLIA DICE QUE LA OBSERVANCIA LEGALISTA DEL SÁBADO ES UN
REGRESO A LA ESCLAVITUD.
(GÁLATAS 4:9–11) mas
ahora, conociendo a Dios, o más bien, siendo conocidos por Dios, ¿cómo es que
os volvéis de nuevo a los débiles y pobres rudimentos, a los cuales os queréis
volver a esclavizar? 10 Guardáis los días, los meses,
los tiempos y los años. 11 Me temo de vosotros, que haya
trabajado en vano con vosotros.
(ROM. 14: 4–13) SUGIERE QUE GUARDAR ESTO PUEDE SER UNA
CARACTERÍSTICA DE UN CRISTIANO INMADURO QUE TIENE UNA CONCIENCIA DÉBIL.
¿Tú
quién eres, que juzgas al criado ajeno? Para su propio señor está en pie, o
cae; pero estará firme, porque poderoso es el Señor para hacerle estar firme. 5 Uno
hace diferencia entre día y día; otro juzga iguales todos los días. Cada uno
esté plenamente convencido en su propia mente. 6 El que
hace caso del día, lo hace para el Señor; y el que no hace caso del día, para
el Señor no lo hace. El que come, para el Señor come, porque da gracias a Dios;
y el que no come, para el Señor no come, y da gracias a Dios. 7 Porque
ninguno de nosotros vive para sí, y ninguno muere para sí. 8 Pues
si vivimos, para el Señor vivimos; y si morimos, para el Señor morimos. Así
pues, sea que vivamos, o que muramos, del Señor somos. 9 Porque
Cristo para esto murió y resucitó, y volvió a vivir, para ser Señor así de los
muertos como de los que viven. 10 Pero tú, ¿por qué
juzgas a tu hermano? O tú también, ¿por qué menosprecias a tu hermano? Porque
todos compareceremos ante el tribunal de Cristo. 11 Porque
escrito está: Vivo yo, dice el Señor, que ante mí se doblará toda rodilla, Y
toda lengua confesará a Dios. 12 De manera que
cada uno de nosotros dará a Dios cuenta de sí. 13 Así
que, ya no nos juzguemos más los unos a los otros, sino más bien decidid no
poner tropiezo u ocasión de caer al hermano.
ES CIERTO QUE VARIOS GRUPOS DE CRISTIANOS PROFESANTES
PUEDEN ADORAR EL SÁBADO SI LO PREFIEREN, PERO NO DEBEN CONDENAR A QUIENES DAN
ÉNFASIS ESPECIAL A ADORAR EL DOMINGO, EL DÍA DE LA RESURRECCIÓN DE NUESTRO
SEÑOR JESUCRISTO.
II.
EL PRIMER JARDÍN (2: 4–14)
Estos
son los orígenes de los cielos y de la tierra cuando fueron creados, el día que
Jehová Dios hizo la tierra y los cielos, 5 y toda planta
del campo antes que fuese en la tierra, y toda hierba del campo antes que
naciese; porque Jehová Dios aún no había hecho llover sobre la tierra, ni había
hombre para que labrase la tierra, 6 sino que subía de
la tierra un vapor, el cual regaba toda la faz de la tierra. 7 Entonces
Jehová Dios formó al hombre del polvo de la tierra, y sopló en su nariz aliento
de vida, y fue el hombre un ser viviente. 8 Y Jehová
Dios plantó un huerto en Edén, al oriente; y puso allí al hombre que había
formado. 9 Y Jehová Dios hizo nacer de la tierra todo
árbol delicioso a la vista, y bueno para comer; también el árbol de vida en
medio del huerto, y el árbol de la ciencia del bien y del mal. 10 Y
salía de Edén un río para regar el huerto, y de allí se repartía en cuatro
brazos. 11 El nombre del uno era Pisón; éste es el que
rodea toda la tierra de Havila, donde hay oro; 12 y el
oro de aquella tierra es bueno; hay allí también bedelio y ónice. 13 El
nombre del segundo río es Gihón; éste es el que rodea toda la tierra de Cus. 14 Y
el nombre del tercer río es Hidekel; éste es el que va al oriente de Asiria. Y
el cuarto río es el Eufrates.
LA HISTORIA BÍBLICA PUEDE RESUMIRSE EN CUATRO JARDINES:
(1)
EDÉN, DONDE ENTRÓ EL PECADO.
(2)
GETSEMANÍ, DONDE CRISTO SE ENTREGÓ A LA MUERTE.
(3)
CALVARIO, DONDE MURIÓ Y FUE SEPULTADO.
(4)
EL «JARDÍN DEL PARAÍSO» CELESTIAL (APO. 21:1SS).
LA BIBLIA DESCRIBE EL PRIMER HOGAR QUE DIOS LE DIO A LA
PRIMERA PAREJA.
AQUÍ NO SE INCLUYEN DETALLES ADICIONALES DEL RELATO DE
LA CREACIÓN DEL CAPÍTULO 1… ESTOS SON COMPLEMENTARIOS, NO CONTRADICTORIOS.
EL (v, 5) INDICA QUE DIOS NECESITABA AL HOMBRE PARA
AYUDARLE A LABRAR LA TIERRA.
EL HOMBRE FUE «FORMADO» ASÍ COMO EL ALFARERO DA FORMA
AL BARRO (LA MISMA PALABRA EN JER. 18:1SS).
EL HOMBRE ERA RESPONSABLE POR CULTIVAR EL JARDÍN –CUIDARLO-,
Y TAMBIÉN GUARDARLO (LO QUE SUGIERE LA PRESENCIA DE UN ENEMIGO).
DIOS LE DIO A ADÁN Y EVA TODO LO QUE NECESITABAN PARA
LA VIDA Y LA FELICIDAD, TODO LO QUE FUE BUENO Y PLACENTERO, Y LES PERMITIÓ QUE
LO DISFRUTARAN EN ABUNDANCIA.
EL TEXTO DE (GÉN. 3:22) SUGIERE QUE EL ÁRBOL DE LA VIDA
SUSTENTABA LA VIDA PARA LA HUMANIDAD (VÉASE TAMBIÉN APO. 22.2).
SI ADÁN HUBIERA COMIDO DEL ÁRBOL DE LA VIDA DESPUÉS DE
PECAR, NO HUBIERA MUERTO, Y ENTONCES LA MUERTE NO HUBIERA PASADO A TODOS LOS
HOMBRES (ROM. 5:12SS)… Y CRISTO NO HUBIERA MUERTO PARA REDIMIR A LOS HOMBRES.
EL ÁRBOL DE LA CIENCIA DEL BIEN Y DEL MAL SIMBOLIZABA
LA AUTORIDAD DE DIOS.
COMER DE ESE ÁRBOL SIGNIFICABA DESOBEDECER A DIOS E
INCURRIR EN LA PENA DE MUERTE.
NO SABEMOS QUÉ CLASE DE ÁRBOLES ERAN… SIN EMBARGO ES
CIERTO QUE ADÁN Y EVA COMPRENDIERON SU IMPORTANCIA.
III.
LA PRIMERA LEY (2: 15–17)
Tomó,
pues, Jehová Dios al hombre, y lo puso en el huerto de Edén, para que lo
labrara y lo guardase. 16 Y mandó Jehová Dios al hombre,
diciendo: De todo árbol del huerto podrás comer; 17 mas
del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás; porque el día que de él
comieres, ciertamente morirás.
ADÁN FUE UNA CRIATURA PERFECTA, QUE NUNCA HABÍA PECADO,
PERO QUE TENÍA LA CAPACIDAD DE PECAR.
DIOS HIZO A ADÁN UN REY CON DOMINIO (1:26SS).
PERO UN GOBERNANTE PUEDE REGIR A OTROS SÓLO SI SE
GOBIERNA A SÍ MISMO, DE MODO QUE FUE NECESARIO QUE ADÁN FUERA TENTADO.
DIOS SIEMPRE HA QUERIDO QUE SUS CRIATURAS LE AMEN Y LE
OBEDEZCAN POR SU LIBRE VOLUNTAD Y NO DEBIDO A COACCIÓN NI A LA RECOMPENSA.
ESTA PRUEBA ERA PERFECTAMENTE JUSTA Y EQUITATIVA.
ADÁN Y EVA DISFRUTABAN DE LA LIBERTAD Y DE ABUNDANTE
PROVISIÓN EN EL JARDÍN Y NI SIQUIERA NECESITABAN DEL FRUTO DEL ÁRBOL DE LA
CIENCIA DEL BIEN Y DEL MAL.
IV.
EL PRIMER MATRIMONIO (2: 18–25)
Y
dijo Jehová Dios: No es bueno que el hombre esté solo; le haré ayuda idónea
para él. 19 Jehová Dios formó, pues, de la tierra toda
bestia del campo, y toda ave de los cielos, y las trajo a Adán para que viese
cómo las había de llamar; y todo lo que Adán llamó a los animales vivientes,
ese es su nombre. 20 Y puso Adán nombre a toda bestia y
ave de los cielos y a todo ganado del campo; mas para Adán no se halló ayuda
idónea para él. 21 Entonces Jehová Dios hizo caer sueño
profundo sobre Adán, y mientras éste dormía, tomó una de sus costillas, y cerró
la carne en su lugar. 22 Y de la costilla que Jehová
Dios tomó del hombre, hizo una mujer, y la trajo al hombre. 23 Dijo
entonces Adán: Esto es ahora hueso de mis huesos y carne de mi carne; ésta será
llamada Varona, porque del varón fue tomada. 24 Por
tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán
una sola carne. 25 Y estaban ambos desnudos, Adán y su
mujer, y no se avergonzaban.
TODO EN LA CREACIÓN ERA «BUENO EN GRAN MANERA» (1:31), EXCEPTO LA SOLEDAD DE ADÁN.
Y LA FRASE: «NO
ES BUENO QUE EL HOMBRE ESTÉ SOLO» APUNTA A LA BASE DEL MATRIMONIO:
(1) PARA
PROVEER COMPAÑÍA.
(2)
PARA CONTINUAR LA RAZA.
(3)
PARA AYUDARSE MUTUAMENTE Y PRODUCIR LO MEJOR.
LA FRASE «AYUDA
IDÓNEA» (v, 18) SE REFIERE A UN AYUDANTE: UNO QUE SATISFACE SUS
NECESIDADES.
ESTA COMPAÑÍA NO SE HALLÓ EN NINGÚN ANIMAL DE LA
CREACIÓN, MOSTRANDO ASÍ EL GRAN ABISMO ESTABLE QUE HAY ENTRE LAS CRIATURAS Y
LOS SERES HUMANOS HECHOS A IMAGEN DE DIOS.
DIOS HIZO A LA PRIMERA MUJER DE LA CARNE Y HUESO DEL
PRIMER HOMBRE, Y «CERRÓ LA CARNE EN SU
LUGAR» (v, 21).
EL VERBO «HIZO»
EN EL (v, 22) EN REALIDAD ES LA PALABRA «CONSTRUIR»,
COMO UNO CONSTRUIRÍA UN TEMPLO.
EL HECHO DE QUE EVA FUE HECHA DE ADÁN MUESTRA LA UNIDAD
DE LA RAZA HUMANA Y LA DIGNIDAD DE LA MUJER.
SE HA HECHO NOTAR QUE EVA FUE HECHA, NO DE LOS PIES DEL
HOMBRE PARA QUE ESTE LA PISOTEARA, NI DE LA CABEZA COMO PARA REGIR SOBRE ÉL,
SINO DE SU COSTADO, PARA ESTAR CERCA DE SU CORAZÓN Y QUE LA AMARA.
ADÁN LE PUSO NOMBRE A TODOS LOS ANIMALES QUE DIOS LE
TRAJO (v, 19), MOSTRANDO ASÍ QUE EL PRIMER HOMBRE TENÍA INTELIGENCIA, LENGUAJE
Y FACULTAD DE HABLAR.
AHORA LLAMA A SU NOVIA «MUJER» (EN EL HEBREO ISHÁ QUE
SE RELACIONA A ISH, QUE SIGNIFICA «HOMBRE»).
DE MODO QUE, EN NOMBRE Y NATURALEZA, SIEMPRE DELANTE DE
DIOS, EL HOMBRE Y LA MUJER SE PERTENECEN MUTUAMENTE.
AMADOS: ¡QUÉ MARAVILLOSO SERÍA SI DIOS CELEBRARA CADA
BODA!
¡ENTONCES CADA HOGAR SERÍA UN VERDADERO PARAÍSO EN LA
TIERRA!
POR SUPUESTO, TODO ESTO ES UN HERMOSO CUADRO DE CRISTO
Y LA IGLESIA…
(EFE. 5.21–33) Someteos
unos a otros en el temor de Dios. 22 Las casadas estén
sujetas a sus propios maridos, como al Señor; 23 porque
el marido es cabeza de la mujer, así como Cristo es cabeza de la iglesia, la
cual es su cuerpo, y él es su Salvador. 24 Así que, como
la iglesia está sujeta a Cristo, así también las casadas lo estén a sus maridos
en todo. 25 Maridos, amad a vuestras mujeres, así
como Cristo amó a la iglesia, y se entregó a sí mismo por ella, 26 para
santificarla, habiéndola purificado en el lavamiento del agua por la palabra, 27 a
fin de presentársela a sí mismo, una iglesia gloriosa, que no tuviese mancha ni
arruga ni cosa semejante, sino que fuese santa y sin mancha. 28 Así
también los maridos deben amar a sus mujeres como a sus mismos cuerpos. El que
ama a su mujer, a sí mismo se ama. 29 Porque nadie
aborreció jamás a su propia carne, sino que la sustenta y la cuida, como
también Cristo a la iglesia, 30 porque somos miembros de
su cuerpo, de su carne y de sus huesos. 31 Por esto
dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y los dos
serán una sola carne. 32 Grande es este misterio; mas yo
digo esto respecto de Cristo y de la iglesia. 33 Por lo
demás, cada uno de vosotros ame también a su mujer como a sí mismo; y la mujer
respete a su marido.
CRISTO, EL POSTRER ADÁN, DIO ORIGEN A LA IGLESIA CUANDO
DORMÍA SU MUERTE EN LA CRUZ Y LOS HOMBRES ABRIERON SU COSTADO (JUAN 19:31–37).
CRISTO PARTICIPÓ DE NUESTRA NATURALEZA HUMANA PARA QUE
NOSOTROS PUDIÉRAMOS PARTICIPAR DE SU NATURALEZA DIVINA… ¡QUÉ TREMENDO PODER DE
DIOS!
EVA FUE EL OBJETO DEL AMOR Y PREOCUPACIÓN DE ADÁN, ASÍ
COMO LA IGLESIA RECIBE EL AMOR Y EL MINISTERIO DE CRISTO.
(1 TIM. 2:11–15) DESTACA QUE ADÁN VOLUNTARIAMENTE COMIÓ
DEL FRUTO PROHIBIDO Y NO LO ENGAÑARON COMO A EVA.
ADÁN ESTABA DISPUESTO A CONVERTIRSE EN PECADO CON TAL
DE QUEDARSE CON SU ESPOSA.
Y ASÍ CRISTO, IGUALMENTE, ESTUVO DISPUESTO A SER HECHO
PECADO POR NOSOTROS PARA QUE NOSOTROS PUDIÉRAMOS ESTAR CON ÉL PARA SIEMPRE.
¡QUÉ AMOR Y CUÁNTA GRACIA DE NUESTRO PRECIOSO Y BENDITO
SEÑOR!
NÓTESE TAMBIÉN QUE EVA FUE FORMADA ANTES DE QUE EL
PECADO ENTRARA EN ESCENA… ASÍ COMO HEMOS SIDO ESCOGIDOS EN CRISTO «ANTES DE LA FUNDACIÓN DEL MUNDO» (EFE. 1:4).
SI MIRAMOS CON DETENIMIENTO, HERMANOS, NOS DAREMOS
CUENTA DE TRES CUADROS DE LA IGLESIA EN ESTOS VERSÍCULOS, ASÍ COMO SE PINTA A
LA IGLESIA EN EFESIOS.
(1) EVA
ERA LA ESPOSA (EFE. 5:21–33).
(2) EVA
TAMBIÉN ERA PARTE DEL CUERPO DE ADÁN (GÉN. 2:23; EFE. 5:29–30).
(3) EVA
FUE HECHA O «EDIFICADA», LO CUAL
SUGIERE A LA IGLESIA COMO TEMPLO DE DIOS (EFE. 2:19–22).
¡DIOS TE BENDIGA!
No hay comentarios:
Publicar un comentario